Las 20 preguntas más frecuentes sobre mediciones acústicas

Mediciones Acusticas MadridVarios Mediciones Acusticas

noticia-preguntas-frecuentes

Hoy respondemos brevemente a las cuestiones más habituales que nos llegan por parte de muchos de nuestros clientes. Esperamos que les sirvan de orientación cuando tengan dudas en materia de contaminación acústica:

1. ¿Qué es una fuente sonora?

Una fuente sonora es un emisor acústico que produce un nivel determinado de ruido. Puede considerarse una fuente sonora, por ejemplo, la voz de una persona, el motor de un vehículo o una determinada instalación (un ascensor, un equipo de aire acondicionado, etc.).

2. Qué es un ensayo acústico?

Un ensayo acústico es un estudio técnico que conlleva la realización de mediciones acústicas para su posterior procesado y análisis. Son ensayos acústicos, por ejemplo, la medición de la potencia sonora emitida por fuentes de ruido y la medición del aislamiento acústico a ruido aéreo de los elementos constructivos.

3. ¿Qué es un certificado acústico?

Un certificado acústico es un documento, o informe, elaborado por un técnico especialista en acústica que contiene el resultado y las conclusiones de un ensayo acústico.El contenido es variable dependiendo del tipo de estudio realizado y de la Administración o particular al que va dirigido.

4. ¿Qué es el nivel de emisión acústica?

El nivel de emisión acústica es el nivel de presión sonora en un emplazamiento originado por una fuente sonora que funciona en el mismo emplazamiento.

5. ¿Qué es el nivel de inmisión acústica?

El nivel de inmisión acústica es el nivel de presión sonora existente en un determinado emplazamiento originado por una fuente sonora que tiene actividad en otro lugar diferente.

6. ¿Qué es un decibelio (dB) y un decibelio ponderado A dB(A)?

El decibelio: dB, es una magnitud logarítmica que expresa la intensidad del sonido (nivel de presión sonora). El decibelio con ponderación A: dB(A), es el decibelio ajustado a una escala sensible a la percepción del oído. Es decir, eliminando aquellas frecuencias que no percibe el oído humano (las muy bajas y muy altas frecuencias).

7. ¿Qué es el ruido de fondo?

El ruido de fondo es el nivel sonoro existente cuando la fuente sonora que se está evaluando no está en funcionamiento. En la mayoría de las mediciones acústicas es necesario deducir el ruido de fondo existente, de modo que se obtenga el nivel sonoro proveniente exclusivamente de la fuente sonora.

8. ¿Qué son las penalizaciones?

Las penalizaciones, son correcciones que se aplican en el proceso de medición acústica para evaluar las molestias o efectos perjudiciales asociados a las características del ruido medido. Habitualmente hay que evaluar la presencia de componentes tonales emergentes, componentes de baja frecuencia y la presencia de ruidos impulsivos.

9. ¿Qué normativa aplica a mi medición acústica?

Dependerá del tipo de estudio que se vaya a realizar y del emplazamiento. Así, a nivel municipal la normativa de referencia son las Ordenanzas de Protección Acústica de cada municipio (por ejemplo, en Madrid capital, la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, O.P.C.A.T, de 25 de febrero de 2011).

Actualmente, la mayoría de las Ordenanzas toman como referencia la normativa estatal, el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre que desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

10. ¿Qué es un sonómetro homologado?

Un sonómetro homologado es un instrumento de medición compuesto esencialmente, por: micrófono, detector, amplificador, filtros de frecuencia, integrador e indicador. Debe cumplir con una estricta normativa que comprende la evaluación con fuentes patrón y la calibración.

11. ¿Es necesario comprobar el funcionamiento del sonómetro antes y después de cada medición acústica?

Sí, es necesario y obligatorio antes de realizar las medidas acústicas y a la finalización de las mismas. Esta comprobación se realiza con un calibrador acústico. El calibrador es un instrumento portátil que emite un tono acústico homogéneo, éste permite evaluar el funcionamiento del sonómetro y ver que no existen desviaciones en la cadena de medida. Normalmente emplea una frecuencia de 1000 Hz y un tono de 94 dB.

12. ¿Qué es un técnico competente?

Un técnico competente es aquel que dispone de la titulación académica y la experiencia profesional adecuada para la realización de un estudio acústico. La pertenencia al colegio profesional correspondiente es un requisito para el ejercicio de las profesiones colegiadas, en los términos que establece la legislación vigente.

13. ¿Qué es el aislamiento acústico?

El aislamiento acústico es la propiedad intrínseca que tiene un elemento constructivo para  impedir que el sonido lo atraviese.

14. ¿Necesito insonorizar mi local?

Dependerá de la normativa aplicable, de la actividad a desarrollar, de los equipos de reproducción sonora previstos, del aforo y de los niveles sonoros previsibles. Si se trata de una actividad recreativa y de espectáculos públicos o asimilables, es necesario que el local disponga de una insonorización que garantice el aislamiento acústico a ruido aéreo exigido en las Ordenanzas Municipales.

15. ¿Qué es un limitador acústico?

Un limitador acústico es un dispositivo que actúa sobre el sistema de reproducción musical de un local controlando, (y si es el caso registrando), el nivel de emisión acústica. Mediante el limitador se garantiza que no se sobrepasen los límites de transmisión sonora establecidos en la normativa de protección acústica.

16. ¿Necesita mi local un limitador acústico?

Dependerá de la actividad a desarrollar y de los equipos de reproducción sonora o audiovisual del local. Si se trata de actividades con equipos de música, televisión, etc.; y la normativa así lo precisa, se deberán instalar limitadores que acrediten el cumplimiento de los límites de transmisión sonora tanto al interior de los recintos colindantes, como al ambiente exterior.

17. ¿Cuánto tiempo dura una medición acústica?

La duración de una medición acústica es muy variable, ya que depende de las características del ensayo. Por ejemplo, si se trata de ensayos normalizados, como puede ser una medición de aislamiento acústico a ruido aéreo entre 2 recintos; la medición puede durar aproximadamente 1 hora.

Si se trata de mediciones de fuentes fijas controladas (por ejemplo un equipo de Aire acondicionado que se pueda apagar y encender fácilmente) la medición puede durar unos 45 minutos; tiempo suficiente para realizar las series y muestras que exigen las diferentes normativas.

Cuando se trata de mediciones de actividades puntuales (por ejemplo sucesos sonoros intermitentes en espacio y tiempo) las mediciones se pueden alargar varias horas en el tiempo.

18. ¿Cuánto se tarda en elaborar el informe de la medición o certificado acústico?

El informe de la medición es directamente dependiente del tipo de ensayo realizado. Si por ejemplo, se trata de una medición sencilla el certificado acústico puede estar preparado en 24 – 48 horas. En el caso de mediciones complejas se precisan varios días para elaborar el informe correspondiente.

19. ¿Cuál es el precio de una medición acústica?

Es muy variable, ya que depende de numerosos factores, entre otros: el tipo de medición, la duración del ensayo, el horario de realización (diurno o nocturno), la jornada (laborable o fin de semana), el emplazamiento y la complejidad de la elaboración del certificado acústico.

20. Tengo un problema de ruido. ¿A quién acudo?

Inicialmente hay que averiguar cuál es el foco sonoro y de donde proviene. Si es posible, hay que buscar un acuerdo amistoso con el responsable y si no es posible, comunicarlo ante la comunidad de propietarios. Cuando no se soluciona el problema, se hace necesario recurrir al cauce administrativo (Ayuntamientos) y en su caso, a un proceso judicial.

Mediciones Acusticas MadridLas 20 preguntas más frecuentes sobre mediciones acústicas